el tiempo. el tiempo ganado. el perdido. lo que hago con mi tiempo. su valor. sus posibilidades. las maneras de efectivizarlo que debo buscar, organizar, coordinar, acatar. mi cuerpo en el tiempo.


los lugares. las trincheras. mi casa. los lugares de donde huir. las instituciones. los lugares que me persiguen. las instituciones. la escuela. la salud. el trabajo. el activismo.


los lugares que están dentro mío. espacios. espacios habitados, deshabitados, deshabitables.
silencios. pila de listas de cosas que hacer, que leer, que terminar, que comenzar, que asumir, preguntas a contestar, problemas a resolver, soluciones a contemplar, cosas que aún no me animo a mencionar.

mi cuerpo y mi deseo, lo real y lo gestionado de mi deseo, mi cuerpo en intercambio con otros cuerpos. lo que mi cuerpo puede y lo que no, lo que no conoce, lo que busca, lo que niega, lo que oculta. 

mi identidad. mi tiempo. mi lugar. una búsqueda constante, un análisis de todas mis partes que nunca termina.

mi vinculación con la lectura, con la escritura, con la educación, con el hacer, o solo esa insistencia vana por dejar partes mías en este plano: ideas, aperturas, habilitaciones, conjuntos, espacios. una manía por abrir puertas o ventanas, cambiar los muebles de lugar seguido, es que me aburro fácil de la quietud.

tres de la mañana, jueves cualquiera, noticias amontonadas, pila de .PDFs, neoliberalismo y dictadura encubierta en alguno de los países latinoamericanos. 

el ruido de la heladera, el del lavarropas, las uñas de mi gata rascando objetos cuya persistencia no me importa, todo muere un día, pienso mientras miro ese borde del amplificador.

el ruido de la calle afuera que es una avenida donde un mal día de horarios y trabajo me van a chocar. no llegaré al trabajo, no llamaré para avisar que no iré, no tendré seguridad social, no tendré indemnización. tendré una deuda por tres meses con mi madre, de quien hago esfuerzos muy grandes por independizarme.

duelo a mi madre viva. duelo a mi madre cuyo cuerpo se aferra a la vida y se destruye al mismo tiempo. no la culpo, esa mujer hace lo que puede. temo por ella. quiero cuidarla pero cuando me acerco pequeñas bombas molotov caen desde todas las direcciones y yo desde chica lloro fácil.

duelo a mi madre, pienso en ella como alguien del pasado. la sé deteriorandose día a día. su deterioro es algo que imagino, algo que sé pero por lo de las bombas molotov y por mi miedo a llorar frente a ella como cuando era chica y aún no sabía que un día la duelaría viva.

en mi infancia lloraba por las noches durante horas esperando a que mi madre o mi padre vayan a verme, pero ellos dormían. 

estoy trabajando sobre mis deseos y posibilidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ocho minutos